
Cómo nos “pesca” la publicidad
- Escrito por Beatriz López
- El 30 junio, 2016
- 0 Comentarios
- publicidad
En Mayo ya nos llegó la noticia de que en Chile se iba a prohibir el Kínder Sorpresa (el huevo de chocolate con regalito) y que iba a modificar la caja de Happy Meal de McDonald´s. Esto se ha hecho efectivo con la entrada en vigor el 27 de Junio de la nueva ley de etiquetado para este país, cuyo objetivo es frenar la obesidad infantil , el exceso de peso que sufren un 30% de los niños de 0 a 7 años. Esta ley regula el etiquetado de información nutricional, la publicidad de los alimentos dirigidos a los niños y la venta en las escuelas de determinados productos. No se podrán vender productos alimenticios con nutrientes llamados “críticos” que se promocionen con juguetes. ¿Os suena esto? He bajado al super para ver que estaban vendiendo ahora con algún “regalito”, seguro que encontraba productos interesantes para poner como ejemplo.
En el post ¿Alimentamos a nuestros hijos de forma saludable?, dije “la responsabilidad de la alimentación de los niños la tienen los padres hasta los 12 años, a partir de esta edad la tienen los niños”. Aquí habrá opinión para todos los gustos, pero hoy quiero “mojarme” un poco más y ser “políticamente incorrecta”.
¿De quién es realmente la responsabilidad?
En aquel post quería transmitir la idea de lo importante que es comer saludable, pero para esto dejé claro también que hay que saber sobre todo lo que no deber formar parte de tu alimentación y de que iría ampliando este tema.
Pues hoy es el día en el que le toca el turno a las Autoridades, a las empresas y a los profesionales de la medicina.
Dietética con patrocinadores? No, gracias
Llevamos bastante tiempo viendo anuncios en la T.V. a los que acompañan leyendas que promueven la alimentación saludable, la práctica regular de actividad física y otros consejos que fomentan la importancia de llevar unos hábitos de vida saludables
Surge del acuerdo entre AESAN (Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición) y la industria alimentaria, y todo con el objetivo de luchar contra la obesidad (ejem…eso dicen). Y yo me pregunto: ¿Se pretende que un mensaje en letra tan pequeña, pasado rápidamente en un faldón bajo, pueda leerse? ¿No es contradictorio que acompañen en la mayoría de ocasiones a productos “poco” o “nada” saludables, por su alto contenido calórico o con muchas grasas o azúcares? ¿Realmente se están promocionando hábitos de vida saludable, o promocionando las marcas? Porque lo normal sería pensar, que si estas leyendas acompañan a estos productos, será que son buenos ¿o no?.
Y una vez más, los que nos dedicamos a esto de la alimentación, caemos en la desesperación. Marcas haciendo “lavado de imagen” para vender como saludable lo que no lo es tanto; organismos estatales que “no cogen el toro por los cuernos” y se atreven a hacer verdaderas campañas de prevención sin sometimiento a los patrocinadores. No señores, NO. Fomenten de verdad el consumo de frutas y verduras, de carne, pescado y huevos, de producto fresco, en definitiva, y no nos lo disfracen, ni lo den de pasada, apadrinadas por las marcas que serán ejemplo de otras cosas, pero no de invitar a una alimentación sana y equilibrada.
Al final juegan con el consumidor y hacen las delicias de los niños a los que suele gustar mucho el envoltorio atractivo de productos poco recomendables. La publicidad es clave para el aumento de la obesidad infantil, así que se deberían poner en marcha mecanismos para regular esos alimentos poco saludables.
¿Quieres que tu familia coma de forma saludable?
Médicos hablando de alimentación… y nutricionistas respaldando
Aquí ya llega la desesperación completa. Médicos dando conferencias y diciendo que la culpa de que los niños coman mal la tienen única y exclusivamente los padres, la Asociación Española de Pediatría (AEP) apareciendo con su logo en productos como la galletas Dinosaurus, pediatras recomendando en consulta que el niño coma estas galletitas ofreciendo muestras gratuítas (sí, sí, hasta se ha creado una comunidad de pediatras www.dinosauruspediatras.es), los dinosaurios patrocinando congresos, apareciendo en revistas especializadas haciendo campañas sobre el valor nutricional de las galletas ¿PERO ESTAMOS LOCOS O QUÉ? y luego resulta que España está a la cabeza de Europa en sobrepeso y obesidad infantil. ¡Qué mal nos ha hecho la pirámide alimentaria poniendo los cereales en la base en lugar de la fruta y la verdura! Estamos creando niños adictos al azúcar, a la sal y a las grasas saturadas con lo que les damos.
Por eso, cuando veáis al dinosaurio diciendo: “Para llevar un estilo de vida sano es necesario comer de todo y sobre todo ¡no parar de moverse!” solo le creáis a medias, porque no hay que comer de todo, esto lo dice para venderse, que va cargadito de azúcar y también con aceite de palma, que lo malo no lo dice. Moverse si, ¡eso siempre!
Pero seguiremos haciendo la “guerra” como podamos, yo desde aquí, con ética profesional e intentando aclarar un poco este mundo tan confuso.
SUGERENCIA DEL DÍA
Desconfiad de los productos envasados a los que acompañan estas leyendas tan “motivadoras”
Si te ha gustado este post te recomiendo que leas ¿Por qué aprender a comer?
0 Comments