
Como en restaurante ¿Puedo adelgazar?
- Escrito por Beatriz López
- El 29 septiembre, 2016
- 0 Comentarios
- comer en restaurante
Hace unas semanas publiqué un post sobre como sobrevivir al buffet libre. Hoy me lanzo a responder a esta pregunta que much@s os hacéis. En primer lugar os diré que para adelgazar hay que tener en cuenta distintos factores y que yo, desde mis conocimientos y experiencia debería reconducir esta pregunta: Como en restaurante ¿puedo comer saludable? Pues hay que aprender, aprender a elegir y aprender a exigir, ¡si! un poquito que para esos pagamos.
Los hábitos alimentarios de los españoles han cambiado mucho en los últimos 40 años. Antes se comía en familia, había tiempo para cocinar (tiempo que dedicaba la mujer ¡claro!). Hoy se come mucho fuera de casa, pero lo más preocupante es dónde se come. En la mayoría de los casos se opta por los restaurantes de comida rápida en los que se van a ingerir muchas calorías y los que no ofrecen este tipo de comida en muchas ocasiones tampoco son un ejemplo de comida saludable.
¿QUÉ NOS OFRECEN?
Por lo general encontramos:
–pasta que no es integral, en forma de spaguettis, canelones, lasaña…
–pocas verduras que pueden acompañarse de un poco de patata. En verano puede haber también gazpacho o ensalada (da gracias si no te la sirven aliñada ya)
–guarnición de patatas fritas y ¡congeladas! porque anda que si se nota.
-segundos platos con carnes que a veces no se distingue de qué tipo es porque va cubiertísima de salsa y si es pescado lo ponen rebozado que para qué nos vamos a complicar
–postres cargaditos de azúcar o yogur en el mejor de los casos pero también azucarados
Partiendo de la base de que los restaurantes de comida rápida hay que evitarlos, os propongo unas pautas que os ayudarán.
1.- LA BEBIDA
Pediremos agua (PUNTO) con o sin gas y si acaso con un poco de limón natural
NO OS RECOMIENDO
–bebidas azucaradas (mal llamadas refrescos) da igual que sean light o zero porque su consumo está asociado a otros alimentos poco saludables y la idea de light también conlleva la ingesta de un mayor número de calorías por otro lado.
–el vino o la cerveza, porque tienen calorías
–zumos por el azúcar que contienen
–bebidas isotónicas como Acuarius. Porque ¿acaso estás haciendo deporte? Va a ser que no.
¿Quieres perder peso y no sabes cómo?
2.-EL APERITIVO
Es probable que con la bebida te traigan un acompañamiento “por cortesía” y suele ser bastante calórico. Cacahuetes, aceitunas, patatas fritas… Evítalo y pasa directamente a la comida
3.-FÍJATE EN LAS MESAS DE ALREDEDOR
Te dará una idea del tamaño de las raciones y de si es una buena opción la de compartir. A veces la cantidad de proteína de un segundo plato es suficiente para dos. Y es mejor repartir el plato cuando llegue a la mesa que ir pinchando, así te aseguras de que la ración es la adecuada.
4.- LA ELECCIÓN DEL MENÚ
Piensa con la cabeza y no con el estómago. La mitad de tu plato debe estar compuesto por verduras, un cuarto por proteína, puede ser animal (carne, pescado o huevo) o vegetal (legumbre) y otro cuarto por hidratos, preferiblemente integrales.
Localiza los platos de verdura para la mitad de tu plato. Presta atención a los segundos y pregunta cómo están hechos o qué acompañamiento llevan. Plantea la posibilidad de cambiar una guarnición de patata por un poco de lechuga o algún otro vegetal.
Puedes pedir dos primeros, ahora no te suelen poner ningún problema. Pero dos primeros “con cabeza”, una legumbre y una ensalada, por ejemplo y pide que no te pongan salsas, tú te la aderezarás.
Si te ponen un poco de pan y te lo comes, esos hidratos cuentan, así que descuéntalos del cuarto de tu plato.
Si pides ensalada y va acompañada de proteína (atún, huevo, jamón) también hay que descontarla del total del cuarto de plato con proteína.
Cómo es difícil que haya fruta de postre, pasa directamente a tomarte una infusión o un café, ya te tomarás la fruta en casa.
SUGERENCIA DEL DÍA
No es cuestión de dejar de ir al restaurante, sobre todo si el trabajo nos obliga, sino de educar nutricionalmente para saber elegir lo más saludable posible.
0 Comments