
Baby Lead Weaning: o el “arte” de no usar la cuchara
- Escrito por Beatriz López
- El 19 mayo, 2016
- 0 Comentarios
- Baby Lead Weaning
Últimamente se está escuchando hablar de este método, no sé si lo conocéis. Si tenéis bebés menores de un año o vais a tenerlos os puede interesar.
¿En qué consiste el BLW?
En realidad no es nuevo, de hecho ya lo usaban nuestros abuelos que poseían una gran sabiduría y no algunas “extravagancias” que se ponen de moda porque queremos ser padres muy modernos.
En fin, es un método tan simple como permitir que tu hijo a partir de los 6 meses (momento en que se comienzan a introducir nuevos alimentos para satisfacer sus necesidades nutricionales) manipule los alimentos con sus propias manos y se los lleve a la boca (combinamos los sólidos con la lactancia). De esta forma asumimos la buena voluntad del bebé, confiamos en sus capacidades y dejamos que coma solo.
La idea sería ofrecer la misma comida que al resto de la familia siempre que esta sea saludable: trocitos de verdura, pollo, pera.. que pueda coger con la mano y llevarlos a la boca para ir experimentando distintos sabores y texturas. Deberíamos empezar con cosas más blanditas, evitando en ese caso zanahoria cruda, semillas o frutos secos (de éstos enteros hasta los 4 años nada) para que no haya atragantamiento. De esta forma comer puré no es una obligación diaria para el bebé (el día que toca en casa lo come como los demás, pero si no, come como todos).
Una vez que haya probado los alimentos, se le ofrece el pecho hasta que esté saciado. El bebé tiene un rol más activo y puede regular las cantidades, desarrollando su sensación de saciedad lo que puede ayudar incluso a prevenir la obesidad.
¿Te preocupa la alimentación de tu familia?
Puntos a favor de este método
-Sentarnos a la mesa va a ser un momento de placer, lo pasamos bien (no imagináis el drama en que algunos padres convierten el momento de la comida, lo que se transmite a los niños de forma irremediable)
–Favorecemos sus capacidades motoras y cognitivas, ya que van a conocer nuevos sabores, olores y texturas por ellos mismos
-Desarrollamos nuestra confianza en el bebé y él va a sentir esa confianza, por lo que estaremos todos más relajados, estando presentes para atender sus necesidades, no para ejercer un control.
-Todos vamos a comer mejor. Siempre digo que la mejor forma de enseñar a comer es con el ejemplo. Si nosotros comemos saludable ellos también lo harán.
Puntos desfavorables
-El bebé va a manchar mucho, ya os lo digo, pero también es bueno aprender a relajarse con esto. Nada que no pueda solucionarse con un babero bien grande que tenga mangas (en Ikea los hay de plástico), sobre superficies que se limpien fácil y mejor al lado de los azulejos y no de una pared pintada. En el momento en el que esté lleno lo notaremos en que empieza a jugar con la comida, así que se la retiraremos. Puede ser hasta divertido.
-Es necesario invertir más tiempo, de hecho lo del puré es comodidad para los padres.
-Que el bebé se atragante, cosa que seguramente va a pasar porque está aprendiendo, no pasa nada. Hay que distinguir entre atragantamiento y ahogo, el segundo si que sería el peligroso. Pero ahí estamos para supervisar, y si necesita dos palmaditas en la espalda pues ¡venga! se las damos y aquí no ha pasado nada.
¿Y cómo introducimos este método?
- Se comienza aproximadamente hacia el sexto mes, cuando es capaz de estar sentado correctamente, sujeta su cabeza y coge cosas. Al principio serán trozos más grandes que coge con su mano y de los que puede ir comiendo. Más tarde cuando pueda usar su pulgar e índice los trozos serán más pequeños y después podemos pasar al tenedor más fácil de usar que la cuchara
- Al principio necesitará más ayuda, se la ofreceremos pero sin insistir en un alimento concreto, que vaya decidiendo entre varias cosas que tenga delante adecuadas a su edad,( desde los 6 meses cereales, frutas, verduras, carne y pescado cocidos). Lo que sí debemos hacer es ir introduciendo uno a uno por el tema de las alergias, si no ¡menudo lío! pero enseguida te das cuenta si hay algún tipo de reacción.
- Limitaremos el consumo de azucares y grasas saturadas, lo mismo que para nosotros.
SUGERENCIA DE HOY
Sé un modelo de hábitos dietéticos saludables para tus hijos. La responsabilidad es tuya.
0 Comments