
Acuarius Vive… a la sombra del baobab
- Escrito por Beatriz López
- El 11 agosto, 2016
- 3 Comentarios
- Acuarius Vive
Hace días que veo en la televisión un anuncio de Acuarius que me ha llamado la atención. Me gusta la estética, reconozco que en general los anuncios de esta bebida son originales. Es el anuncio de Vivos Vivientes. Pero yo siempre voy más allá y cuando escuché eso de que lleva vit. B3, zinc y extracto de baobab… ¡toma ya! La primera vez que había oído la existencia del baobab fue hace muchos años en el libro El Principito y recuerdo cómo hablaba de aquellos árboles enooooormes de los que había que tener cuidado, pues enseguida invadían el planeta con sus raíces y se debía hacer una limpieza exhaustiva. Desde entonces, debo decir que no había vuelto a oír de ellos, pero fíjaos que siempre está la publicidad para despertar curiosidades, así que lo primero que hice es buscar información sobre este árbol y su fruto, que igual (ignorante de mi) me estaba perdiendo otro superalimento con unas propiedades espectaculares y que Acuarius me lo ponía al alcance de la mano.
EL BAOBAB: SUPER ÁRBOL Y SUPERFRUTO
La información que encontré fue amplia y debo decir que me dejó impactada. He encontrado noticias del 2008 en las que se hablaba de la muy pronta introducción en el mercado europeo de la pulpa desecada de este fruto africano en bebidas y alimentos. Existe un amplio recorrido científico y legal hasta que un alimento o ingrediente alimentario puede cruzar nuestras fronteras. La pionera en la introducción de la pulpa del baobab en el mercado europeo, es la Asociación de productores Phyto Trade Africa. Según el Reglamento Europeo 258/1997 (CE) de 27 de Enero, sobre nuevos alimentos y nuevos ingredientes, se considera a un ingrediente como nuevo cuando no hay una historia significativa de su utilización antes del 15 de Mayo de 1997, fecha acordada en la UE para que un alimento se considere nuevo o no.
Al ser efectivamente un “alimento nuevo” el proceso para asegurar su seguridad fue largo y costoso. Así que el primer paso en su presentación fue el Reino Unido donde el asesoramiento de nuevos alimentos lo lleva a cabo el Advisory Committee on Novel Foods and Processes (ACNFP) contratado por la Food Standads Agency (FSA). Entre otras muchas cosas, estos organismos estudian la seguridad del producto, trazabilidad y que las cualidades nutricionales que se le atribuyen sean ciertas. Por eso si el producto es aceptado por la FSA su introducción en el mercado europeo será más fácil.
¿Cansad@ de dietas milagro?
¿Qué aporta su fruto?
Este árbol lo encontramos sobre todo en Sudáfrica, Namibia, Botswana y Mozambique, donde su uso en alimentación y medicina tiene una larga historia. Los estudios sobre su composición química dicen que tiene una concentración de antioxidantes 4 veces superior al kiwi o la manzana. Destaca sobre todo la vit.C, la pectina (fibra soluble) y la fibra insoluble (en total 5,4 gr. /100 gr.), polifenoles y flavonoides que actúa contra los radicales libres responsables del envejecimiento de las células. Sus taninos y mucílagos podrían ser también los responsables de su efecto contra la diarrea, así el Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública de La Facultad de Medicina y Farmacia de Dakar observaron que la solución acuosa de la pulpa del baobab era muy efectiva para prevenir y tratar la deshidratación aguda por diarrea, casi tanto como la fórmula de rehidratación tradicional de la OMS ¡oh la la! de la que ya hablé en el post sobre trastornos intestinales,vamos que este fruto ¡es la leche!
¿Qué aporta el Acuarius Vive?
Pues ahí que voy a su página a ver la cantidad de extracto de baobab y como a mí me gusta decir… ¡casi se me salen los ojos de las órbitas! Dentro de la declaración de ingredientes leemos: Extracto de pulpa del fruto del baobab 0,01% en cualquiera de sus dos versiones, lima limón o tropical. Esto es una auténtica tomadura de pelo, me quedo con el limón de aquí, me hago un refresco natural y que sigan empleándolo en Sudáfrica que lo tienen a mano pero aquí dejémonos de snobismos y utilicemos productos de cercanía que son bien buenos. Adiós Acuarius Vive, creo que vas a ser flor de un día. Me quedo con mi principito cuidando de los rosales que quieren invadir los baobabs.
SUGERENCIA DEL DÍA
Cuidado con la publicidad, esta vez es un fruto exótico, mañana quién sabe lo que emplearán.
Adelgaza sin sufrimiento
3 Comments