
5 tipos de dolor que la alimentación te aliviará
- Escrito por Beatriz López
- El 1 septiembre, 2016
- 0 Comentarios
- dolores y alimentación
Si habéis sufrido dolor alguna vez, sabréis lo mal que se pasa llegando en ocasiones a anularte por completo y no poder llevar tu vida con normalidad. Acudimos al médico cuando ya no podemos más y tenemos que tomar fármacos necesariamente. Pero a veces, si escuchamos a nuestro cuerpo, podemos aliviar la situación con una alimentación adecuada, porque ante el dolor no hay que resignarse, hay que actuar.
Voy a hablaros de unos cuantos dolores que podemos tratar de forma natural ¡apuntad!
DOLOR MUSCULAR
En ocasiones sentimos cansancio no solo físico sino mental. Los cambios de estación también son momentos en los que esto es fácil que suceda así como las épocas de estrés.
Nuestros aliados para superarlo serán:
–Omega 3 presente en pescados azules como el salmón o la sardina, nueces, semillas de lino o semillas de chía. Se caracteriza por ser antiinflamatorio, aliviando los dolores musculares
–carne, que nos aporta el hierro necesario para que el transporte de oxígeno a las células de nuestro cuerpo sea el apropiado cuando nos sentimos decaídos. El hierro en forma “hemo” es decir el de la carne, se absorbe mejor que el de los vegetales. Si añadimos vit.C aumentaremos su absorción.
–levadura de cerveza, que recomiendo especialmente en estados de cansancio. Posee una importante cantidad de proteínas que crean y regeneran estructuras del organismo, vitaminas del grupo B para fortalecer el sistema inmunitario, cuidan del sistema nervioso e intervienen en la producción de hormonas, enzimas y proteínas y minerales como magnesio, zinc o cromo
–germen de trigo, que aporta un alto contenido de vit. E para regenerar tejidos y mantener la musculatura en perfectas condiciones.
DOLOR DE PIERNAS
Si nos ocurre porque tenemos retención de líquidos es que tenemos que cambiar nuestros hábitos. Deporte, dieta reducida en sal, bajar de peso…La hidratación sigue siendo necesaria y dormir con los pies un poco elevados también ayuda
Nos beneficiarán:
–alimentos frescos y naturales que nos ayudan a eliminar líquidos. Todas las comidas que contienen mucho sodio no nos convienen, por tanto evitaremos las conservas, embutidos, sopas de sobre, quesos curados, salsas y encurtidos
–sustituir la sal en la elaboración de nuestros platos, por hierbas aromáticas
-el potasio ayuda a eliminar líquidos. Lo podemos encontrar en frutas, verduras y hortalizas.
-infusiones como la cola de caballo
En cualquier caso evita el sedentarismo y verás como te sientes mejor
¿Quieres disfrutar de la comida ganando salud?
DOLOR DE ESTÓMAGO
Puede haber multitud de causas. En el caso de que sea por digestiones pesadas, debemos revisar nuestros hábitos alimenticios.
También podemos sufrir una úlcera o algún tipo de intolerancia.
Recomendaciones:
-es necesario comprobar si tras la ingesta de leche de vaca sufrimos algún tipo de molestia. Quizá se deba a la lactosa por eso habría que tomarla sin lactosa o sustituirla por leches vegetales. Otros lácteos como el yogur o el queso suelen sentar mejor, pues la lactosa ya se ha transformado en ácido láctico, con lo que le ahorramos a nuestro cuerpo ese proceso
-en general, los pescados se digieren mejor que las carnes y dentro de éstos los blancos mejor por contener menos grasa
–técnicas de cocinado como vapor, horno o plancha, sin grasas, ayudan también en la digestión
-el poleo-menta tras las comidas también nos ayudará
DOLOR DE CABEZA
Cuando hay tensión nerviosa, toda la musculatura de la espalda se contrae y más a nivel dorsal y cervical, pudiendo ocasionar fuertes dolores de cabeza. Esto es muy común cuando hay estrés.
En este caso evitaremos el alcohol, excitantes como café o té, o alimentos preparados con aditivos, pues el glutamato monosódico o el aspartamo pueden dar dolor de cabeza. Mejor nada envasado o precocinado. A veces los quesos también agravan el problema.
Lo que nos ayuda:
–infusiones relajantes que nos ayuden a calmar los nervios. La hierba luisa y la pasiflora son un buen ejemplo.
-el magnesio tiene muchas propiedades beneficiosas, una de ellas es ayudar al buen funcionamiento de la musculatura. Lo encontramos en hortalizas, frutos secos como nueces o almendras, legumbres o cereales integrales
DOLOR INTESTINAL
En este caso me voy a centrar en aquel debido al estreñimiento y/o los gases. Podemos empezar a hincharnos como un globo y sufrir unos dolores muy fuertes. Es necesario hacer ejercicio y beber una cantidad suficiente de agua. Comer deprisa también puede hacer que traguemos aire y sufrir dolorosas digestiones.
Lo que nos beneficia:
-El estreñimiento se combate con una buena hidratación y una suficiente cantidad de fibra. El salvado de trigo (una cucharada en las comidas) o las semillas de lino enteras (una cucharada en un buen vaso de agua antes de dormir) son un buen complemento. El primero actúa como un cepillo en nuestro intestino y las semillas hinchan el bolo fecal aumentando su volumen y mejorando el estreñimiento.
-El yogur es muy bueno para nuestro bienestar intestinal, pues regenera nuestra flora bacteriana y mejora el tránsito.
-Unas ciruelas remojadas desde la noche anterior y tomadas en ayunas con el agua son muy efectivas, lo mismo que tomar una cucharada de aceite de oliva en ayunas ya que lubrica nuestro intestino.
–Masajes en el abdomen en el sentido de las agujas del reloj con unas gotas de aceite esencial.
-Las legumbres al cocinarlas con comino son más digestivas y se digieren mejor. También podemos pasarlas por el pasapurés una vez cocinadas
¿Quieres perder peso de forma saludable tras el verano?
SUGERENCIA DEL DÍA
A veces nos acostumbramos a convivir con un dolor crónico. Observa, escucha tu cuerpo y actúa. A veces el sufrimiento se puede aliviar fácilmente.
0 Comments